
Reparto: Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris
Estreno en España: 4/10/2013
Año de producción: 2013
País: EEUU
Siete años son los que separan el último estreno del
mexicano Alfonso Cuarón (Hijos de los hombres) de su última propuesta,
Gravity. Pero la espera ha merecido la
pena porque Gravity es para muchos (entre los que me encuentro) una de las
películas clave de este año y una experiencia cinematográfica sorprendentemente
entretenida y satisfactoria. Escrita mano a mano con su hijo Jonás Cuarón. No es la
primera vez que un familiar cercano suyo mete mano a la escritura de una de sus
películas ya que Y tu mama también estaba co-escrita con su hermano
Carlos.
Los Cuarón nos cuentan el primer viaje espacial que hace
la doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) una brillante ingeniera acompañada por
el veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney). Pero un desafortunado
accidente les hace quedar a ambos en medio del espacio luchando por sobrevivir
en el entorno más oscuro y despoblado que uno pueda imaginar: la nada que cubre
la galaxia.
1 – Sandra Bullock (la protagonista absoluta de la
película) entrega una creíble y valiente interpretación basada en una gran
preparación física y en una imaginación desbordante por parte de la actriz, ya
que filmaba sus escenas metida en una caja de tamaño reducido rodeada de cables
donde se pasaba más de ocho horas diarias. Este año tiene su nombre por derecho
propio porque no solo con Gravity da el mejor trabajo de su carrera sino que
este año también estreno con gran éxito comercial la muy divertida The heat
(donde demuestra que pocas actrices hacen tan bien comedia como ella).
2 – Gravity es una maravilla visual y en eso tiene mucha
culpa el director de fotografía mexicano Emmanuel Lubezki (habitual colaborador
de Cuarón) el conocido como “El chivo” nos regala unas imágenes
sorprendentemente bellas y realistas del espacio y del planeta Tierra. Lubezki se
confirma como quizás el mejor director de fotografía del panorama actual, quien
lo dude que vea lo que hizo en El árbol de la vida, To the wonder o en la citada Gravity y se deleite ante lo que este hombre es capaz de
conseguir.
3 – Hay que reseñar el empeño de Alfonso Cuarón en sacar
adelante un proyecto de estas magnitudes, ya que parece que solo si te llamas James Cameron
puedes conseguir el dinero necesario para hacer todo lo que se te pase por la
cabeza (nadie le ha regalado nada por otra parte) y ahí es donde el buen hacer de Cuarón a la hora de dirigir se convierte en la clave de su éxito. Cuarón demuestra en Gravity una dirección portentosa y
elegante y en ningún momento cargante o repetitiva (es fácil caer en
repeticiones cuando ruedas una película de este estilo y él las evita en todo momento). Además nos da un plano secuencia de 17 minutos
que es desde ya parte de la historia del cine, y que se estudiará en las
escuelas de cine como en su día se estudió las secuencias de 2001: Una odisea del espacio.
Pero para mi la escena de levantarse y aplaudir es la
secuencia final donde Cuarón demuestra que no necesita una sola línea de
diálogo para transmitirlo todo y ponerte el vello de punta.
4 – Sería una insensatez por mi parte no comentar los
logrados efectos visuales, hay películas que marcan un antes y un después en
este apartado, títulos como Alien, Terminator 2, Titanic o
Avatar son ejemplos de cine contemporáneo que dan fe de ello, no hay
duda de que Gravity se ha sumado a esa selecta lista de películas
revolucionarias.
No soy un fiel seguidor del uso del 3D (aunque me encantó
su uso en la estupenda La vida de Pi) sobre todo porque muchas veces su uso
no está justificado, pero Gravity es una película que está hecha solo para verse
en un cine y desde luego en 3D. Si vas a piratearla ni te molestes porque verás
una película totalmente diferente.
La guinda del pastel para Gravity es que desde que se
proyectó por primera vez en el pasado festival de Venecia sedujo a todos los asistentes
y se confirmó como una de las películas preferidas por parte de la crítica
internacional, a eso hay que sumarle su increíble éxito comercial ya que con un
presupuesto de 80 millones de dólares ya ha recaudado más de 650 millones en
todo el mundo y seguramente pasará la barrera de los 700 millones.
Fer Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario